Paisaje

viernes, 27 de enero de 2012
2 comentarios
Una de las carácterísticas más salientables de la vivienda es el ambiente que la rodea.
 En la construcción de la casa apenas se ha modificado el terreno ni el paisaje que la rodea, se ha conservado en su totalidad la población de árboles y arbustos típicos de la zona  y se han creado nuevos espacios verdes (patiosy parterres) con vegetación similar a la del bosque.



Los árboles de hoja caduca más característicos son los fresnos, robles y carpes, en menor medida también encontramos diversos tipos de abetos y pinos.
La gran variedad de especies provoca un paisaje muy cambiente al que se adpta la vivienda, que al igual que el entorno que la rodea, cambia sus colores, dependiendo de la estación del año, mediante la vegetación de sus patios interiores.



Debido a esta capacidad de adaptación al medio que la rodea y a los colores y la luz que se da en las distintas estaciones del año, podemos establecer una comparación entre la intervención de Koolhaas sobre este terreno y la que había hecho Mies van der Rohe con la casa Farnsworth.



Leer más »

Uso y recorridos

2 comentarios
La Casa del Bosque se divide en dos partes. En la primera planta se encuentran las zonas habituales de uso de la vivienda, mientras que en la planta baja se ubican los accesos y un espacio con dormitorios destinados a acoger a los hijos de los dueños durante el tiempo que pasen en la casa.



Leer más »

Geometría, forma y volumen

miércoles, 25 de enero de 2012
1 comentarios
La casa del bosque de Koolhaas se ha tenido que construir adaptándose a las ordenanzas urbanísticas de la zona y a su topografía irregular siendo así condicionante en el diseño de la vivienda y dando lugar a dos zonas diferenciadas: una zona elevada sobre pilotis, donde la pareja reside permanetemente, y otra zona hundida en el terreno, para las tres hijas que los visitan ocasionalmente.




Leer más »

Escala

lunes, 23 de enero de 2012
8 comentarios
Analizando según la escala territorial se puede decir que la vivienda se encuentra en un bosque de pinos en los Países Bajos asentada sobre un territorio caracterizado por su irregularidad topográfica.
En su conjunto la casa está basada en la escala humana ya que está adaptada al uso del hombre permitiendo resolver todas sus necesidades mediante elementos que hacen referencia a la pequeña escala, como por ejemplo el mobiliario que puebla los distintos espacios de la vivienda. Además de estas escalas, goza también de la escala monumental que se ve reflejada en los enormes ventanales ubicados en la zona elevada, que permiten una gran iluminación en el interior y manifiestan la integración del entorno natural en la vivienda.





Leer más »

Lenguaje

domingo, 22 de enero de 2012
3 comentarios
El lenguaje propio de la arquitectura moderna va tornándose a un lenguaje con doble lectura en el que prima la combinación de diversos materiales.

Se trata de un lenguaje renovador que se inspira en el pasado y busca las formas que se adecuen al presente en el que se vive que es en sí la contemporaneidad pues: “La contemporaneidad somos nosotros”. Así, del pasado se capta únicamente la esencia adaptándola al presente.

La mezcla de materiales produce diferentes significados, como por ejemplo, el uso del vidrio a lo largo de la fachada que repercute en la integración de la naturaleza en la Casa del Bosque a modo de ventana corrida.

Esto nos lleva a hablar sobre la clara influencia del lenguaje moderno en la obra arquitectónica.

El movimiento moderno no se trata únicamente de un estilo, sino que – reconocido internacionalmente en la década de los 20 - es un concepto. Éste se relaciona con las ideas más renovadoras, además engloba términos como el funcionalismo y racionalismo.

La influencia del Movimiento Moderno se percibe en que la Casa del Bosque cumple “Los cinco puntos de una nueva arquitectura”. Se trata de un documento publicado en 1926 por Le Corbusier donde exponía sistemáticamente sus ideas acerca de la arquitectura:

1. Planta Libre
2. Terraza Jardín
3. Elevado sobre Pilotis
4. Ventana Corrida
5. La fachada libre

Representación de las diferencias entre el lenguaje moderno de Le Corbusier y anteriores:



(a ésto añadidle un dibujo de la casa, indicando los 5 puntos y puf a ver si se me ocurren más cosas para el lenguaje)
Leer más »

Más materiales

2 comentarios
¿Qué os parece el dibujo? Estaría sumado a una breve definición de los 5 materiales y si encuentro, un mapa de las zonas de explotación de dichos materiales!

Leer más »

Dsitintos usos de la vivienda

sábado, 21 de enero de 2012
1 comentarios
Habíamos hablado de incñuír esta parte dentro de los recorridos, pero aún no me decidí por algunas de las opciones que tengo en mente. Mientras tanto, os dejo aquí esta parte para que veais como va. Cuando tenga la otra parte la subo y subo también unos dibujos mejores y un texto más ordenado de esta.











Leer más »

Influencia de Le Corbusier

6 comentarios
¿Qué os parece? ¿debería explicarlo más a parte con texto?



Leer más »

Soleamiento y clima

miércoles, 18 de enero de 2012
8 comentarios
¿Qué os parecen los dibujos? He pensado en una sección indicando por dónde entra la luz en la casa, probablemente lo tenga mañana por la mañana. Aún así, qué os parece esto?







Leer más »

Análisis

lunes, 9 de enero de 2012
1 comentarios
En cuanto al análisis de la casa, hice un dibujo del análisis en cuanto a la modernidad, osea, al movimiento moderno, mediante el existenz minimum. Cómo puse en un comentario, hice otro análisis pero solo en cuanto a la funcionalidad de las estancias, la que yo creo, vamos, porque no estoy segura de algunas cosas, os las dejo y me las corregis.

Analísis Existenzminimum



Y el análisis funcional

Leer más »

Materiales

1 comentarios
Busqué algo de informaciñon y salían 5 materiales base que constituyen la casa.
Por ello, qué os parece una breve definiciñon de cada uno de ellos, incluyendo fotos de la casa para mostrarlos, y además yo estoy trabajando en unos mapas del mundo donde señalo las zonas donde hay expotacion de esos materiales, para hablar sobre la cercanía a la casa... están ya los 5, solo queda retocarlos y señalar las explotaciones... luego deberiamos de hablar del significado... lo más obvio es la madera, porue integra a la casa en la naturaleza que la rodea yo creo, pero bueno, yo encontre esto sobre esos 5 materiales:

Los materiales empleados para la Dutch House son: concreto, acero, vidrio, madera, y ladrillo.

Concreto: El concreto estará constituido por una mezcla de cemento Portland, agua, agregados fino y grueso, y aditivos. El diseño de las mezclas de concreto se basará en la relación agua-cemento necesaria para obtener una mezcla plástica y manejable, de tal manera que se logre un concreto de durabilidad, impermeabilidad y resistencia que esté de acuerdo con los requisitos que se exigen para las diversas estructuras, según los planos y especificaciones.

Acero: Es el nombre común que recibe la aleación de hierro con una cantidad variable de carbono. El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas. El acero combina la resistencia y la posibilidad de ser trabajado, lo que se presta para fabricaciones mediante muchos métodos. Además, sus propiedades pueden ser manejadas de acuerdo a las necesidades específicas mediante tratamientos con calor, trabajo mecánico, o mediante aleaciones. Al mismo tiempo tiene un precio relativamente bajo.

Vidrio: Es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que ocurre en la naturaleza y también es creado artificialmente por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos.
Este material se obtiene a partir de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza.

Madera: La madera es un recurso natural que ha sido empleado por el hombre desde los primeros tiempos. Las propiedades de la madera son: fácil de trabajar, baja densidad, dureza, flexibilidad, mala conductora de calor y electricidad. Es un recurso natural que se obtiene de los árboles. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina.

Ladrillo:

________________

Me acabo de dar cuenta de que me olvidé del ladrillo, bueno decidme que os parece.
Leer más »

Influencia de Mies Van der Rohe

2 comentarios

Pues había pensado en algo breve, porque si extendemos mucho cada influencia... ogual se hace pesado, no sé, mañana en clase lo hablamos. Pensé algo de este estilo:

Influencia de Mies Van der Rohe.
Mies, arquitecto alemán, fue uno de los maestros de la arquitectura moderna y a pesar de que Rem Koolhaas pretendía romper con esta perspectiva moderna, en su obra se encuentran pinceladas de estos arquitectos, maestros del siglo XX.
Una frase que define al alemán es: “menos es más” y ésta misma se puede atribuir a La Casa del Bosque, pues a causa de las ordenanzas urbanísticas, que no permitían sobrepasar los cuatro metros de altura, parte de la casa está bajo suelo. Así la casa se adapta al terreno y continúa disfrutando del espacio planeado desde el principio.
Además se intenta utilizar el menor número de piezas para la casa, por ello ésta se entiende como dos módulos, uno, por encima de la superficie pensado para los padres y el otro subterráneo para sus tres hijas, que los visitan ocasionalmente.
Leer más »

De la modernidad a la contemporaneidad.

jueves, 29 de diciembre de 2011
5 comentarios
Movimiento Moderno

A comienzos del siglo XX las vanguardias y el experimentalismo conducen a una nueva orientación de la arquitectura basada en la abstracción y en una nueva descomposición: mínimos funcionales y niveles de agregación. Los primeros como aquellos elementos necesarios e imprescindibles para que la arquitectura resuelva el problema que se pantea al inicio del proyecto, y los niveles de agregación como la suma de los elementos mínimos y los elementos singulares.



El nuevo lenguaje, se basa en el arte neoplástico y entiende la arquitectura como una suma de puntos, líneas y rectas.



Hacia la década de 1960 los grandes maestros del Movimiento Moderno han muerto y junto con el evidente fracaso de la ciudad moderna se abre un proceso de crítica y revisión de la cultura arquitectónica.

Como respuesta surgen varias tendencias que desarrollansu arquitectura en base a la negativa de lo que no desean, lo que lleva a la búsqueda de nuevos maestros.


Louis Kahn

Denunciará que la forma no sigue a la función, sino que está presente a su vez en el proceso de proyecto, por lo tanto, debe darse forma a aquellos elementos que no son singulares ni mínimos funcionales ( los elementos servidores) y en segundo lugar, plantea la memoria (geométrica o histórica) como base de la arquitectura.


...

En la década de 1980, dbido a una seri de cambios políticos, económicos, culturales, etc. comienza a entenderse la arquitectura como comunicación y diseño. Surgen nuevos mivimientos que piden la destrucción de los modelos universales, lo que lleva a propuestas utópicas basadas en la tecnología y el neovanguardismo.

  • Arquitectura high tech, que intenta mostrar la complejidad técnica del edificio así como el uso de materiales poco comunes, como el plástico.
  • Centro Pompidou de París.
     
     
  • Deconstrucción, basada en la experimentación a través de un triple proceso: fragmentar, combinar y superponer. Un ejemplo de ello es el parque de La Villette de París, donde la relación entre los distintos elementos que conforman el parque se producen  como si de los fragmentos de una explosión se tratase.
     


 La arquitectura contemporánea es un compendio de múltiples líneas. Alejada de los experimentos, se plantea como una arquitectura de experiencias, teniendo muy presente las tendencias anteriores, así es que,  el "menos es más" de Mies se reafirma cada vez más más en la disciplina que hoy conocemos como "minimal".

En la década de 1990 se empieza a reivindicar la existencia independiente de un objeto como generador de significado por sí mismo,  dejando esta parte de la arquitectura de un modo más individual al que se venía desarrollando.


Leer más »

Localización/ escala territorial

lunes, 26 de diciembre de 2011
0 comentarios



Leer más »
 

El Croquis: Rem Koolhaas

El Croquis: Rem Koolhaas
Obras del arquitecto
Con la tecnología de Blogger.

OMA

Seguidores

 

© 2010 Dutch House Distribuido por: Plantillas Blogger